Cadisen: ¿Hace frente al Orient Bambino?
En esta ocasión os traemos una reseña distinta, pues al tiempo que os muestro el desempaquetado y primeras impresiones de este reloj que acaba de llegarme de aliexpress, intentaremos ir haciendo la comparativa con un modelo clásico, que seguro que muchos de vosotros tenéis en la colección y veremos que tal parado sale en la confrontación.
Unboxing:
Cadisen es una marca de la que se sabe poco. Afirma que comenzó su andadura en China, en la región de Shenzhen, en 2007 y posteriormente en 2017 decidieron exportar sus relojes, pero lo que está claro es que realizan numerosos modelos de gran calado por sus buenas calidades y su precio ajustado.
Viene protegido por una manga blanca de cartón, que al retirarla nos permite ver el nombre de la marca en letras plateadas sobre una caja, también de cartón, azul, texturizado, cuya tapa presenta un cierre magnético.
En el interior, una vez retirada la espuma de protección, nos encontramos con el cartón de garantía, un paño de limpieza con el logotipo de la marca y un instructivo general que sirve para varios modelos y que si apartamos nos deja ver el reloj, metido en bolsita de plástico y rodeado de sus correspondientes protecciones de espuma.
Un packaging básico y poco llamativo en comparación con el de Orient, que monta una caja también de cartón, pero de mucha mayor calidad, con cierre automático y placa de aluminio unida con remaches en la tapa, donde se exhiben logotipo e isótopo.
En este punto, sin ser un factor determinante, hay que reconocer que Orient ha cuidado más la carta de presentación de su joya.
Diseño:
La caja tiene 40mm de diámetro sin contar corona, un lug to tug de 45mm y una profundidad de tan solo 11mm, con una distancia entre postes de 20mm. El material es acero 316L, pulido a espejo en toda su superficie y con una forma que podríamos definir como segmento de esfera, descendiendo su diámetro hacia su trasera expositora, lo que le da un aire diferenciador y distinguido.
![]() |
Por su parte la esfera es totalmente blanca, con agujas tipo dauphine, una preciosa trotadora en azul e indicadores aplicados cada 5 minutos a juego, atrapando la luz como si de metálicas pirámides triangulares se tratase. Los indicadores minuteros son circulares, metálicos e igualmente aplicados. Finaliza el conjunto el marco plateado que adorna la ventana fechadora a las tres.
Un detalle que distingue al reloj sobre otros tantos modelos clásicos de dress watches es que su indicador horario a las doce luce un diamante, queriendo, en mi opinión, hacer un guiño al isotipo de la marca que aparenta un brillo (el del diamante) enmarcado en una punta de flecha. Seguramente, con el macro de la cámara podréis apreciarlo bien, pero en su uso diario es un detalle que no llama poderosamente la atención y que sin embargo aporta distinción. (Digo esto porque, hasta verlo en persona, se trataba precisamente de un motivo que no me terminaba de convencer).
La corona, a presión, nos muestra el isotipo de la marca en su cara libre y presenta un estriado en toda su periferia que facilita su uso.
La trasera es atornillada y nos deja ver a través de su ventana expositora este fabuloso Miyota 9015, dotando al conjunto de cinco atmósferas de resistencia al agua, lo que es suficiente para el uso previsto. No os recomiendo, por tanto, ducharos con él.
Al ser un reloj clásico no dispone de bisel y sus cuarenta milímetros de diámetro parecen en muñeca más generosos.
El Bambino de que disponemos se trata del modelo Open Heart dorado, pero obviando estos dos hechos, nos servirá para que apreciéis similitudes y diferencias.
La caja es de 41mm, con 46,5mm de lug to lug, 12mm de espesor y 21mm de ancho de correa. El material es igualmente acero inoxidable y la forma en este caso es de segmento cilíndrico algo rebajado en los extremos de union con bisel y tapa.
La esfera es también blanca, pero con un ligerísimo texturizado o cepillado radial que le da unos brillos muy agradables. Agujas y marcadores cada 5 son similares al modelo de Cadisen, siendo tipo bastón, pintados, los minuteros entre ellos y no dispone de fechador, lo que suele ser lo habitual en este tipo de relojes clásicos.
La corona no está signada y dispone de un rebaje en su estriado periférico hacia la caja que facilita su extracción.
Finalmente la tapa trasera es de acero, roscada, y exhibe la marca y modelo, así como la resistencia al agua, que es de 50m.
Ambos relojes son grandes para tratarse de modelos de vestir, donde el estándar suelen ser 38mm, pero siento que Cadisen lo ha resuelto mejor, con su menor lug to lug y grosor, así como con ese factor de forma y la combinación de marcadores minuteros con puntos y puntas de flecha, que lo hace más original. Además los 20mm de correa lo hacen más combinable a la hora de cambiársela frente a los 21 de Orient.
Sin embargo estaría bien una corona adelgazada hacia la caja como tiene el Bambino, que además podrían asemejar más un diamante (idea para Cadisen) y una trasera roscada, aunque no se trate de elementos necesarios para este tipo de relojes.
En conjunto esta sección la gana Cadisen, si bien Orient se queda muy cerca.
Cristal:
El Cristal se trata de zafiro, ligeramente domado. No disponemos de información sobre el tratamiento antirreflejante, pero no parece llevar, dados los reflejos que apreciamos en su uso, y porta Cristal mineral en la ventana expositora. Orient apuesta por cristal mineral también ligerisímamente abombado por lo que este punto es nuevamente para Cadisen.
Calibre:
En cuanto al calibre, monta un Miyota Japonés de clase premium, el conocido y preciso 9015, con 24 rubíes, 28800 alternancias por hora y una reserva de marcha de 42h, llevando un rotor no decorado por la marca y que en nuestro caso ha venido con el original, sin las letras CWMJ serigrafiadas. Si no sabéis a qué me refiero os insto a visitar mi anterior entrada analizando los Miyota montados por las micromarcas y la posibilidad de que se trate de clones.
Orient por su parte lleva su calibre propio F6T22, el mismo que llevan todos los Bambino Open heart desde 2017, que si bien también es muy preciso, cabalga a 3Hz o 21600 alternancias por hora, lleva 22 joyas y tiene 40h de reserva de marcha.
Aunque es cierto que Cadisen monta un mecanismo de gama Premium y a 4Hz, el hecho de que Orient lleve uno de manufactura propia es un punto a favor que hace que, en esta sección, les dé un empate.
Correas:
Las correas son de piel en ambos relojes, simulando el patrón de la piel de cocodrilo, y muy rígidas en su parte próxima a la caja, también en ambos modelos, si bien en Cadisen son de 20mm y han añadido un cierre de mariposa con pulsadores que en mi experiencia les aporta durabilidad, al no tener que estar forzando la piel en cada colocación o retirada, por lo que le otorgo este punto.
Factor marca:
Evidentemente la marca es un factor determinante para mucha gente, máxime cuando Orient te da una garantía y la mayor parte de relojes chinos, si bien tienen su propia página web de venta, los podemos adquirir más baratos a través de plataformas como Aliexpress, donde existe incertidumbre sobre la validez de la garantía que te concede la marca. A ello se suman los mayores controles de calidad de marcas más reconocidas, por lo que claramente este punto es para Orient.
Conclusiones:
Tras la comparativa debo decir que ambos se encuentran bastante próximos y no podría elegir un ganador. Si prímanos el calibre premium, una caja más delgada y agradable, mejor cristal, correas de 20mm y un menor precio, de menos de 100€ usualmente y hasta de 76€ en ofertas, el claro ganador sería Cadisen. Si por el contrario le damos importancia a una marca que cuida los detalles, hace mejores controles de calidad, monta calibre “in house” y tiene una corona más funcional y acorde al modelo, lo sería Orient.
Lo dejo a tu elección y espero escuchar tu opinión en los comentarios.
Me despido dejándoos la comparativa en formato multimedia:
Comentarios
Publicar un comentario